El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente a nivel mundial y en nuestra población; siendo a su vez la principal causa de muerte por cáncer. Esta enfermedad puede afectar a cualquier mujer siendo mayor el riesgo luego de los 40-50 años. Se estima que 1 de cada 8 mujeres que lleguen a los 70 años habrán padecido cáncer de mama.
- FACTORES DE RIESGO.
Por un lado tenemos a aquellos factores no modificables como:
– Sexo: el sexo femenino tienen 100 veces mayor riesgo que el sexo masculino.
– Edad: desde los 40 años aumenta considerablemente el riesgo, motivo por el cual se toma esta edad como punto de partida para los controles mamograficos anuales.
– Antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, colon u otros que aumentan posibilidad de cáncer hereditario.
– Mutaciones heredables conocidas como BRCA1/2.
– Historial reproductivo como menarca precoz (inicio de menstruaciones antes de los 12 años) y/o menopausia tardía (cese de las menstruaciones a una edad mayor a los 55 años).
Dentro de los factores modificables se encuentran:
– Sobrepeso/Obesidad: ya que a nivel del tejido adiposo (grasa) se produce estrógenos. La presencia de excesivo tejido adiposo genera sobreproducción de estos estrógenos que aumentan el riesgo del cáncer de mama, como hemos visto en el post de “obesidad y cáncer”.
– Poca actividad física.
– Alimentación con alto contenido calórico y de grasas.
– Consumo de alcohol y tabaco.
– No haber quedado embarazada o Edad tardía de primer embarazo (mayor a los 30 años).
– Lactancia menor a una año.
– Terapia de reemplazo hormonal.

MITOS EN CÁNCER DE MAMA
Sabemos que por desgracia existen muchos mitos injustificados alrededor de esta enfermedad, y que de algún modo estos aumentan los miedos del paciente. Mencionemos a alguno de estos.
1- Las mujeres sin antecedentes familiares no tienen riesgo de desarrollar cáncer de mama.MITO. El 75-85% no tiene antecedentes familiares , es decir, son casos esporádicos.
2- Los hombres no tienen cáncer de mama. MITO. Los hombres pueden tener cáncer de mama , aunque estos casos representan menos del 1%del total.
3- Las mujeres jóvenes no tienen cáncer de mama. MITO. Es mucho menos frecuente (1,5% aprox), pero hay casos en mujeres menores de 35 años e incluso menos.
4- El sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo poco tienen que ver con el desarrollo del cáncer. MITO. Hoy en día se sabe que existe una fuerte asociación entre estos factores y el cáncer de mama. Incluso si el aumento de peso es mayor a 30 kilos el riesgo podría a llegar a duplicarse.
5- Las mamografías, con el tiempo, pueden desarrollar cáncer de mama. MITO. Las dosis de rayos X, emitidas por el momografo, son muy bajas y por ende, la probabilidad de que sea causa del cáncer de mama es prácticamente nula.
5-El uso de desodorantes /antitranspirantes aumenta el riesgo de cáncer de mama. MITO. Los estudios no mostraron una clara asociación entre ambos.
6- Las prótesis mamarias aumentan el riesgo de cáncer de mama. MITO. Este tema por un tiempo ha sido tema de controversia. Sin embargo, distintos estudios demuestran que no aumentan el riesgo.
7- Los corpiños de aro aumentan el riesgo de cáncer de mama. MITO. No existe asociación alguna entre estos.